En esta entrevista nos adentramos en el fascinante mundo de las plantas a través de los ojos de una apasionada creadora de contenido: Clara o también conocida como @plantitiscronica. Nuestra invitada no solo ha integrado el amor por las plantas en su vida diaria, sino que ha logrado convertir esa pasión en el eje central de su carrera. A través de sus redes sociales, libros y proyectos, comparte sus experiencias y conocimientos, inspirando a una comunidad de entusiastas que buscan conectar con la naturaleza desde sus hogares. Hoy nos cuenta cómo surgió este amor por las plantas, las lecciones que ha aprendido a lo largo del camino, y nos ofrece algunos valiosos consejos para quienes quieren iniciarse en este verde y relajante mundo.

1. ¿Podrías contarnos en qué consiste tu trabajo y cómo integras las plantas en tu vida diaria?
Las plantas forman parte de mi trabajo al 100%. Mi trabajo principal es crear contenido en redes sociales con mis propias plantas, compartir anécdotas y mis aprendizajes a otras personas que quieran tener plantas en casa e iniciarse en el mundo de la jardinería de interior. Además, gracias a las redes he podido vivir proyectos paralelos de viajes en grupo, dedicarme a escribir mis propios libros sobre plantas, trabajar en televisión… lo que sé de en cada momento, pero casi siempre en relación con el mundo de las plantas.
 

2. ¿Cuál es tu primer recuerdo significativo relacionado con las plantas?
Creo que el primero que me viene ahora a la mente, que muchas personas compartimos, es ese proyecto de plantar lentejas en el colegio, ¿no? La verdad es que, pensándolo ahora, aun me fascino de la misma manera cuando alguna planta rebrota o planto semillas. 

3. ¿Has viajado a algún lugar específico para conocer alguna planta especial? Cuéntanos sobre esa experiencia.
Por una sola planta no, pero por conocer a muchas plantas tropicales será este 2025 la tercera vez que viajo a Costa Rica. Fue mi primer viaje de mochilera en solitario y lo que me hizo lanzarme a sus increíbles bosques lluviosos fue mi pasión por las plantas. Ahora me fascina tanto esa esquina del mundo, que actualmente organizo como acompañante y guía, junto a la agencia Wild Boots, viajes en grupo para otros amantes de las plantas y me siento muy agradecida por esta oportunidad de poder trabajar en lugar tan inigualable.

4. ¿Qué libro o recurso recomendarías a alguien interesado en aprender más sobre plantas?
¡Pues permitidme que barra para casa! Yo recomendaría mi libro, Hogar, verde hogar. Se trata de una guía para entender el lenguaje de las plantas y aprender las señales que nos muestran sus necesidades. Para mí, hay dos tipos de libros de plantas, los que quieren darte los peces, pero no enseñarte a pescar, y aquellos en los que los autores nos esforzamos en transmitir que en las plantas y sus cuidados todo está conectado al clima y a otros factores mucho más complejos que “regar una, dos o tres veces por semana”. Otros libros que he disfrutado mucho fueron “The new plant parent" de Darryl Cheng, que es el primero que leí sobre plantas, y "Hello Tiny World: An Enchanting Journey into the World of Creating Terrariums” de Ben Newell, orientado al mundo de los terrarios.

5. ¿Tienes alguna planta en particular que te guste observar durante las diferentes estaciones del año? ¿Por qué?
¡Si! En particular, disfruto mucho de la Violeta Africana Variegada. Esta planta cambia la decoración de sus hojas a lo largo de las estaciones. Me la imagino a cámara rápida y seguramente se podría apreciar un patrón de “movimiento” como cuando se tira una piedra al agua y se crean ondas circulares a su alrededor

6. ¿Cómo te ha influido emocionalmente tener plantas en tu entorno?
Digamos que las plantas me han aportado tanto que estoy “en deuda” con ellas. Además de los aspectos decorativos, para mí son una toma de tierra cuando la mente se agita o las obligaciones se vuelven muy demandantes y me generan estrés. Cuando me permito el regalo de dedicarles toda mi atención, sin cámaras ni micrófonos, solo ellas y la tarde por delante, me relajan y calman mi día.

7. ¿Cuáles dirías que son las red flags más habituales a tener en cuenta de las plantas?
Para mí estas serían las red flags que debemos tener en cuenta a la hora de querer cuidar a plantas en el interior de nuestros hogares:
Regar por igual a todas las plantas siendo de especies diferentes y estando en ubicaciones distintas.
Poner a plantas pequeñas en macetas grandes “para que tengan más espacio para crecer”
Utilizar el mismo sustrato con todas las plantas y no prepararlos adecuadamente para las plantas de interior
Tener plantas en agujeros de drenaje
No limpiar las hojas de tus plantas

8. ¿Cómo influyen las estaciones del año en tu rutina de cuidado de las plantas?
¡No influyen más de lo natural! Sí que es cierto que en el inicio de cada estación intento darles un repaso intenso a todas y ver en qué estado está cada una para prepararlas: podas, trasplantes, limpiezas… Pero después tengo una armonía bastante conseguida para tener tantas plantas en casa. Confieso que tengo muchísimas plantas en macetas de autorriego y vitrinas, lo que reduce mucho su necesidad de riego. Por lo que, dejando a un lado las plagas del verano que me requieren mucho más trabajo, y a pesar de tener 200 plantas, ¡no me paso los días cuidando de ellas!, como muchos podrían pensar

9. ¿Qué mensaje darías a las nuevas generaciones sobre la importancia de conectar con la naturaleza a través de las plantas?
No sé si les parecería relevante mi opinión. Cuando era más joven, las plantas no me llamaban la atención demasiado, era más de animales… Pero les diría que los dispositivos digitales que están diseñados para el ocio, momentos de relax y disfrute, no están pensados para que tengamos una vida útil, enriquecedora y sana. Creo que ya mi generación nos estamos dando cuenta de que ese tipo de desconexiones nos “enferman”. Muchos de nosotros ahora estamos vinculándonos a las plantas y yo considero que tenerlas en casa es un inicio para un cambio de estilo de vida generacional. Les diría que no estamos diseñados para estar delante de una pantalla durante horas, pero sí para estarlo en la naturaleza y eso es lo que nos hace sentir mejor, y si ahora no lo ven, lo verán.

10. ¿Conocías la marca y los productos de Hobby Flower? ¿Cuál es tu impresión? ¿Qué te parece el sistema de autorriego?
Conozco Hobby Flower ya desde hace un par de años y fantaseaba con una de estas macetas. La calidad del material y su sistema de autorriego, me parecen muy sofisticados y efectivos. No es solo el poder desentenderse del riego de una planta si no que, su correcta y continuada hidratación a lo largo del tiempo, determina la velocidad de crecimiento, las hace más resistentes a plagas y nos da mucho menos trabajo a la hora de cuidarla.

¡Ahora que ya conoces a Clara y todos sus secretos, echa un vistazo a nuestro catálogo, escoge la hidrojardinera que más te guste y súmate a la tendencia #CreatingGreenSpaces! ¡Cuida de tus plantas como se merecen!